Terapia ABA para el TOC
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo muy diverso. Esa es una de las principales razones por las que, hace ahora más de 10 años, se acuñó el término trastorno del espectro autista (TEA) para describir una serie de trastornos que compartían signos y síntomas similares.
Los niños diagnosticados de TEA pueden abarcar una gama muy amplia de signos y síntomas, así como de la forma en que se ven afectados por su trastorno. La mayoría tienen problemas de comunicación e interacción social, aunque la gravedad de estos síntomas puede variar mucho.
Al mismo tiempo, hay muchos casos en los que los niños con TEA también padecen otros trastornos psicológicos que coexisten con el autismo. Uno de ellos es el trastorno obsesivo-compulsivo.
Más comúnmente conocido como TOC, este trastorno puede aparecer por sí solo, sin que el individuo esté diagnosticado de autismo. Sin embargo, dado que no es infrecuente que se den en el mismo individuo, no es de extrañar que el TOC pueda tratarse eficazmente con el análisis conductual aplicado, que está ampliamente aceptado como el tratamiento de referencia para los niños con autismo.
A continuación, describiremos cómo funciona la terapia ABA para el TOC y por qué.
Índice
¿Qué es el TOC?
El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno psicológico que se caracteriza por obsesiones, compulsiones o ambas cosas a la vez.
Las obsesiones se describen como pensamientos persistentes y recurrentes que la persona no desea y acaban siendo intrusivos. Las compulsiones se describen como comportamientos repetitivos y prolongados que la persona se siente obligada a realizar como respuesta a un pensamiento obsesivo que tiene.
Estas obsesiones y compulsiones funcionan conjuntamente, por lo que el trastorno se denomina TOC. Los pensamientos obsesivos que tiene la persona acaban causándole una angustia significativa, lo que hace que intente gestionar su angustia realizando una determinada acción.
Algunas de las obsesiones más comunes son los pensamientos no deseados, los pensamientos agresivos hacia los demás o hacia uno mismo, la necesidad de ser perfecto y el miedo a la contaminación o a los gérmenes en general.
Algunas de las obsesiones más comunes son lavarse y/o limpiar las manos en exceso, organizar y ordenar los objetos de forma muy precisa y comprobar las cosas repetidamente, como asegurarse de que las luces están apagadas o de que la puerta está cerrada.
No se trata de hábitos o rituales, porque las personas que padecen TOC a menudo no pueden controlar estos pensamientos o los comportamientos que responden a ellos, no obtienen ningún placer al realizarlos y, además, experimentan problemas importantes en su vida a causa de ellos.
¿Cómo puede la terapia ABA tratar a las personas con TOC?
La base de la terapia ABA es lo que se conoce como ABC, que significa antecedente, comportamiento y consecuencia. La teoría es que alterando el antecedente o la consecuencia (o ambos), se puede ayudar a controlar el comportamiento.
En la terapia ABA para el TOC, los terapeutas manipularán la A o la C. A continuación, utilizarán la activación conductual, también conocida como BA, para establecer objetivos específicos para las personas con TOC y cómo pueden adoptar conductas más saludables y significativas.
Como parte de esta terapia, el terapeuta ABA ajustará el antecedente, eliminando algunas variables que dan lugar a los comportamientos indeseables para que sean sustituidos por un comportamiento adaptativo. Por ejemplo, el terapeuta trabajará para que los individuos con TOC sustituyan los pensamientos y sentimientos negativos que les llevan a realizar actividades compulsivas por otras actividades mucho menos compulsivas.
Otra estrategia consiste en ajustar la consecuencia, que son las variables que siguen a una variable específica. Cuando un individuo con TOC exhibe un comportamiento deseado en lugar de una acción compulsiva, siente placer y alivio, en lugar de ansiedad. Esto, entonces, se convierte en la consecuencia más deseada.
Los pacientes de la terapia ABA reciben un refuerzo positivo cuando realizan las conductas deseadas y/o alcanzan sus objetivos. Esta es una gran manera de animarles constantemente a realizar estos comportamientos de sustitución en lugar de los otros comportamientos que han sido perjudiciales para sus vidas.
Blue Gems ABA trata a personas con TOC
El trastorno obsesivo-compulsivo puede afectar drásticamente a todos los aspectos de la vida de una persona. Incluso puede llegar a ser debilitante para algunos.
Se ha demostrado que la terapia ABA es eficaz para reducir los casos de estos comportamientos perturbadores, lo que a su vez conduce a una menor ansiedad.
En Blue Gems ABANuestro equipo de terapeutas experimentados administra terapia ABA a personas con TOC, ayudándoles a superar sus retos. Lo hacemos de forma individualizada y adaptamos todos los planes de tratamiento a los puntos fuertes y retos únicos de cada paciente.
Para más información Contacto hoy.