ABA en reuniones familiares: Consejos y trucos
Mediante el análisis conductual aplicado, los niños con trastorno del espectro autista (TEA) pueden adquirir nuevas habilidades que les ayuden a superar algunos de los síntomas más comunes de su trastorno: déficits de comunicación e interacción social, sensibilidad sensorial y otros.
También conocida como terapia ABA, es un enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento que utiliza diversas estrategias en entornos estructurados para enseñar. Con el tiempo, los niños con autismo pueden mostrar un progreso inmenso a medida que desarrollan habilidades prácticas que necesitarán para integrarse en situaciones sociales, en la escuela, en el trabajo y en la vida cotidiana.
La integración familiar es un componente clave de la terapia ABA, ya que los padres, hermanos y otros familiares pueden ayudar a reforzar los conceptos enseñados durante las sesiones cuando los terapeutas ya no están cerca.
La terapia ABA puede ayudar a preparar a los niños con TEA para las salidas, de modo que puedan disfrutar de las experiencias. En este artículo, hablaremos de algunos consejos y trucos sobre cómo la terapia ABA puede ayudar en las reuniones familiares.
Índice
Escenarios de juegos de rol
Para preparar las reuniones familiares, lo mejor es que represente diferentes situaciones con su hijo en casa, donde se sienta cómodo, familiarizado y seguro. Puede utilizar muchas herramientas y estrategias diferentes para exponerles a algunas de las cosas que se van a encontrar, lo que podría ser especialmente importante si nunca han asistido a un evento de este tipo.
Los cuentos sociales pueden ilustrar muy bien lo que supone una reunión familiar. Sitúan al niño en el centro de la historia, mostrándole visualmente lo que supone una reunión familiar y cómo se espera que actúe.
También puedes utilizar otras ayudas visuales para sentar las bases de las reuniones familiares.
Otro aspecto importante de la preparación es representar situaciones. De este modo, el niño podrá practicar las habilidades y comportamientos que debe dominar para tener éxito en la reunión familiar.
Consejo / Estrategia | Descripción | Por qué es útil en las reuniones |
---|---|---|
Escenarios de juegos de rol | Practique las interacciones y los comportamientos esperados en casa, donde su hijo se siente seguro y familiarizado. Utilice historias sociales para situar a su hijo en el centro de la escena, además de ayudas visuales y simulacros sencillos para anticiparse a lo que puede esperar en una reunión familiar. | Genera familiaridad y confianza, reduce la incertidumbre y la ansiedad, y establece expectativas claras antes del acontecimiento real. |
Crear estructura | Aunque se trate de una reunión informal, facilite la previsibilidad con un horario visual sencillo (desplazamientos, saludos, actividades, hora de comer, despedidas) y utilice temporizadores para señalar los comienzos/finalizaciones y las transiciones. | Las rutinas predecibles reducen el agobio, facilitan las transiciones y ayudan al niño a saber lo que le espera. |
Sea coherente | Reflejar los métodos terapéuticos entre los miembros de la familia: utilizar las mismas señales visuales, indicaciones y programas de refuerzo que utiliza el terapeuta para que las expectativas coincidan entre las sesiones y el hogar. | Las señales y recompensas constantes refuerzan las habilidades aprendidas en el mundo real y aumentan las posibilidades de que todos disfruten de la reunión. |
Crear estructura
Los niños autistas prosperan con la estructura y la rutina. Cuando son capaces de predecir lo que va a ocurrir, o cuando se les proporcionan horas concretas de inicio y fin, es más probable que experimenten menos ansiedad y, en consecuencia, eviten agobiarse con tanta facilidad.
Las reuniones familiares pueden ser más bien informales y no estructuradas. Los miembros de la familia simplemente se congregan, conversan entre sí y actúan de forma esporádica y espontánea.
No obstante, cuanta más estructura pueda crear para su hijo autista, más probable será que se sienta seguro y cómodo. Puedes hacerlo aunque la reunión en su conjunto no esté estructurada.
Elabore un horario visual que ayude a su hijo a prepararse para las distintas transiciones, como el desplazamiento hasta el lugar, el paso de una actividad a otra y otras. Los temporizadores también pueden ayudar estableciendo límites claros sobre cuándo pueden jugar libremente, por ejemplo, y cuándo tienen que parar para comer.
Sea coherente
La razón por la que los familiares son parte integrante del éxito de la terapia ABA es que pueden ayudar a reforzar los conceptos que se aprenden durante las sesiones supervisadas. Sin embargo, esto sólo será eficaz si los miembros de la familia son coherentes en la aplicación de las estrategias, las herramientas y el apoyo, siguiendo el ejemplo del terapeuta y utilizando el enfoque que ellos aplican en las sesiones.
Ejemplos de ello son el uso de las mismas señales visuales, indicaciones y otras herramientas de apoyo para indicar al niño que ha llegado el momento de hacer algo o comportarse de una determinada manera. También incluye utilizar el mismo programa de refuerzo positivo y el mismo sistema de recompensas cuando el niño intenta, completa o muestra con éxito la habilidad o el comportamiento deseados.
Cuando a los niños se les presenta una rutina y un enfoque coherentes tanto en el entorno de la terapia como fuera de él, es más probable que respondan de forma satisfactoria. Al final, esto permitirá al niño -y a la familia en su conjunto- disfrutar al máximo de la reunión familiar.
Blue Gems ABA puede preparar a los niños con TEA para las reuniones familiares
Éstos son sólo algunos de los consejos y trucos sobre cómo integrar los principios, estrategias y herramientas de la terapia ABA para preparar a su hijo con TEA para las reuniones familiares. Al representar situaciones, crear una estructura y garantizar la coherencia, es menos probable que su hijo se sienta ansioso y abrumado, y más probable que disfrute.
En Blue Gems ABANuestro equipo de terapeutas sigue los principios de la terapia ABA para preparar a los niños con autismo para las reuniones familiares y otras situaciones sociales. Mediante la elaboración de todos los planes de tratamiento a las fortalezas únicas, desafíos y preferencias de cada paciente individual, somos capaces de apuntar específicamente y con eficacia las habilidades y comportamientos que necesitan para construir y mejorar.
Para más información Contacto hoy.