,

Cómo funcionan las sesiones ABA a domicilio

El análisis conductual aplicado (terapia ABA) es la principal opción de tratamiento para los niños con trastorno del espectro autista (TEA). Entre las muchas razones para ello está el hecho de que los planes de tratamiento de la terapia ABA son flexibles, personalizables y adaptables a las fortalezas y desafíos únicos de cada niño.

La terapia ABA puede administrarse en un entorno clínico o incluso en su propia casa. Muchos padres prefieren terapia ABA a domicilio por lo cómodo que es para ellos y su familia.

Pero, sobre todo, la terapia ABA en el hogar proporciona una gran cantidad de beneficios a los niños con autismo, como comodidad y tranquilidad, familiaridad con el entorno y no tener que cambiar las rutinas diarias.

Como padre de un niño con espectro autista, es posible que se pregunte cómo funcionan las sesiones de terapia ABA en casa. A continuación le ofrecemos una perspectiva general de las sesiones.

Índice

¿Dónde se celebran las sesiones ABA a domicilio?

Lo mejor de las sesiones de ABA a domicilio es que se pueden llevar a cabo en cualquier parte de la casa que mejor se adapte a usted, a su hijo y a su familia. Hacer la terapia en su casa también permite que su hijo aprenda habilidades que se aplican directamente al entorno en el que se siente más cómodo.

Dicho esto, el terapeuta de tu hijo te pedirá a menudo que dediques un espacio separado de tu casa a la "base" de las sesiones. Lo mejor es intentar reservar un espacio que sea lo más propicio posible para que tu hijo pueda centrarse y concentrarse en lo que se le está enseñando.

Posibles espacios domésticos Beneficios
Oficina Tranquilo, aislado, bueno para concentrarse
Sala de juegos Entorno familiar y acogedor para los niños
Sala de estar Ubicación céntrica y accesible

Puede ser cualquier espacio que te venga bien: un despacho, una sala de juegos o cualquier otro lugar de tu casa. Con el tiempo, el terapeuta también puede enseñar habilidades en otras partes de la casa, pero lo mejor es tener una base en casa donde se celebren la mayoría de las sesiones.

¿Cómo se elabora un plan de tratamiento?

Como ya se ha mencionado, los planes de terapia ABA se adaptan en gran medida a cada niño. Para empezar, el equipo de terapia ABA de su hijo tendrá que observarlo, hablar con usted sobre sus necesidades y retos e interactuar con él directamente.

Etapas del plan de tratamiento Propósito Resultado
Observación Comprender el comportamiento del niño Evaluación inicial
Debate con los padres Recabar la opinión de los padres Objetivos personalizados
Interacción con los niños Compromiso directo Creación de relaciones
Desarrollo del plan Crear estrategias específicas Tratamiento individualizado
Ajustes en curso Supervisar los progresos Objetivos perfeccionados

En las sesiones de ABA a domicilio, los terapeutas suelen empezar conociendo a su hijo, interactuando con él de una manera informal basada en el juego y manteniendo también conversaciones con usted.

A partir de toda esta información, crearán un plan terapéutico dirigido específicamente a determinadas habilidades y/o comportamientos problemáticos. El terapeuta puede utilizar muchas estrategias diferentes para enseñar las habilidades -basándose en las preferencias, retos y gustos de su hijo, por ejemplo- y luego aplicarlas utilizando su entorno doméstico.

A medida que se administra la terapia, el terapeuta recogerá muchos datos, que luego se analizarán para seguir los progresos de su hijo hacia los objetivos fijados. Si es necesario hacer cambios o ajustes, se harán basándose en estos datos.

¿Qué se necesita para las sesiones ABA a domicilio?

Aparte del espacio separado para las sesiones, los terapeutas suelen pedir cosas que al niño le guste hacer. Una vez más, adaptarán el plan de tratamiento en parte a lo que motiva al niño, como recompensarle con un juguete que le guste cuando complete una tarea con éxito.

Artículos solicitados con frecuencia Uso en sesiones
Juguetes favoritos Recompensas y motivación
Juegos Desarrollo de habilidades a través del juego
Objetos familiares Comodidad y compromiso

Por eso, además de la propia habitación, es posible que le pidan que ponga a disposición de su hijo distintos juguetes, juegos y objetos con los que esté familiarizado y que le gusten. El terapeuta integrará estos objetos en las sesiones terapéuticas para que el niño se mantenga centrado y motivado para aprender.

¿Quién más tiene que estar en casa?

Aunque su hijo pasará mucho tiempo a solas con el terapeuta, siempre debe haber un adulto presente en casa durante las sesiones de ABA a domicilio. No es necesario que sea una persona fija, sino más bien un adulto que pueda responder a cualquier pregunta o proporcionar ayuda si es necesario.

Funciones de los adultos durante las sesiones Responsabilidades
Disponible para preguntas Ayudar al terapeuta si es necesario
Participar en la formación Aprender estrategias ABA
Reforzar las competencias Practicar técnicas fuera de las sesiones

Una parte importante de la terapia ABA consiste en padresLos padres, cuidadores y otros miembros de la familia. Esto garantiza que las habilidades que se enseñan a los niños con autismo durante las sesiones puedan enfatizarse en escenarios del mundo real una vez finalizadas las sesiones.

Los terapeutas fijarán momentos en los que los demás miembros de la familia puedan participar directamente en las sesiones a domicilio para que puedan observar, aprender y practicar algunas de las estrategias que se enseñan. Esto se hará cuando mejor convenga a las personas que vayan a participar, para que haya el menor trastorno posible en los horarios diarios.

Blue Gems ABA administra sesiones de terapia ABA a domicilio

La terapia ABA en casa es el método preferido de administrar sesiones de terapia ABA para muchos padres debido a la conveniencia que proporciona. También hay muchos otros beneficios que proporciona sobre la terapia en un entorno clínico.

En Blue Gems ABAcontamos con un equipo de profesionales que administra sesiones ABA a domicilio. Adaptamos cada plan de tratamiento a cada paciente, de modo que podamos ayudarles de la forma más eficaz a adquirir las habilidades comunicativas, sociales y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.

Para más información Contacto hoy.