,

Autismo y diabetes

Diabetes1 es una enfermedad grave que afecta a un número significativo de personas en Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. afirman que, en 2021, la estimación bruta era que 11,6% de la población total en EE.UU. tenían diabetes, y otros 3,4% tenían diabetes potencialmente no diagnosticada.

Por sí sola, la diabetes -que se produce cuando el nivel de azúcar en sangre es demasiado alto2 - también puede provocar graves problemas de salud, como enfermedades renales, pérdida de visión y cardiopatías.

Estudios han demostrado que las personas que padecen un trastorno del espectro autista (TEA) podrían tener un mayor riesgo de desarrollar diabetes que la población general. Además, las madres embarazadas que padecen diabetes podrían tener un mayor riesgo de tener un hijo autista.

Existen vínculos significativos entre el autismo y la diabetes a múltiples niveles3y hablaremos de ello más adelante.

Índice

¿Las personas con autismo tienen más riesgo de padecer diabetes?

Un reciente revisión de estudios que se publicó en la revista JAMA Pediatrics descubrió que los niños autistas tienen más riesgo de desarrollar los dos tipos principales de diabetes.

Según esta revisión, los autistas tienen un riesgo 57% mayor que sus compañeros neurotípicos de desarrollar diabetes.4.

En el caso de la diabetes de tipo 1 -que es algo con lo que se nace- el riesgo era 64% mayor en las personas con autismo. En el caso de la diabetes de tipo 2, que se desarrolla después del nacimiento y, por lo general, más adelante en la vida, el riesgo era aún mayor, de 146% en las personas con autismo.4.

Las personas con espectro autista suelen padecer comorbilidades. En otras palabras, suelen padecer otras afecciones al mismo tiempo que el TEA, ya sean psiquiátricas, como ansiedad o depresión; relacionados con el sueño, como problemas para conciliar el sueñopermanecer dormido o apnea del sueñou otras afecciones como epilepsiaTDAH y mucho más.

Tipo de diabetes Aumento del riesgo Notas
Diabetes tipo 1 64% superior El tipo 1 suele diagnosticarse en la infancia y suele estar relacionado con la genética.
Diabetes de tipo 2 146% superior El tipo 2 suele desarrollarse en la edad adulta y está influido por la dieta y el estilo de vida.
Cualquier diabetes 57% superior Aumento global del riesgo en individuos con autismo frente a compañeros neurotípicos.

 

¿A qué se debe el mayor riesgo de autismo y diabetes?

No hay una respuesta clara a por qué las personas con autismo tienen más riesgo de desarrollar diabetes.

Algunos estudios han sugerido que los factores genéticos podrían desempeñar un papel en ello. Se cree que algunos de los genes que suelen asociarse con el autismo también intervienen en la regulación del metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, lo que podría explicar el desarrollo de la diabetes.5.

Otra razón tiene que ver con el hecho de que algunos niños autistas también tienen problemas de alimentación.

Algunos niños, por ejemplo, tienen aversión a determinados olores, sabores o texturas debido a su sensibilidad sensorial. Otros prosperan cuando se ciñen a una rutina y la repiten todos los días.

Ambas características del autismo podrían hacer que los niños siguieran una dieta más restrictiva, sin una gran variedad de frutas, verduras y proteínas saludables. A la larga, eso podría provocarles carencias de ciertas vitaminas y nutrientes, además de un aumento del azúcar en sangre.

Tipo de factor Descripción Impacto potencial en el riesgo de diabetes
Genética Solapamiento de genes relacionados tanto con el TEA como con la regulación de la insulina/glucosa. Puede predisponer a la diabetes.
Dietética Las sensibilidades sensoriales pueden conducir a hábitos alimentarios restrictivos y carentes de variedad. Una mala alimentación puede elevar los niveles de azúcar en sangre.
Comportamiento Las rutinas repetitivas pueden incluir opciones alimentarias limitadas o poco saludables. Contribuye a una mala alimentación y a una posible resistencia a la insulina.

 

¿Qué papel desempeña la diabetes materna en el autismo?

Otras investigaciones han analizado el papel que la diabetes materna6 en el autismo. Lo que esos estudios han descubierto es que las madres que tienen diabetes durante el embarazo -ya sea diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional- corren más riesgo de tener un hijo con autismo que las que no son diabéticas.

Mientras que en EE.UU. sólo alrededor del 3% de las mujeres de entre 20 y 44 años padecen diabetes.7más de 9% tienen diabetes gestacional8. Y aunque se trata de un trastorno temporal que sólo afecta a los niveles de azúcar en sangre de la madre durante el embarazo -y que a menudo se corrige por sí solo después del parto-, puede desempeñar un papel importante en el desarrollo neurológico del niño.

Ésta es otra razón por la que la detección precoz de la diabetes es tan crucial en las madres embarazadas, de modo que puedan tomarse las precauciones adecuadas para reducir potencialmente el riesgo de que su hijo padezca autismo.

Tipo de diabetes materna Riesgo de autismo en el niño Notas
Diabetes tipo 1 Elevado Una afección crónica presente antes del embarazo puede afectar al desarrollo del feto.
Diabetes de tipo 2 Elevado A menudo no se diagnostica; afecta al metabolismo de la glucosa materna durante el embarazo.
Diabetes gestacional Elevado (tipo temporal) Afecta a ~9% de las mujeres embarazadas; se sigue relacionando con un mayor riesgo de autismo.

 

Blue Gems ABA trata a niños con TEA

Se han encontrado muchos vínculos entre el autismo y la diabetes. No sólo las personas con TEA tienen más riesgo de desarrollar diabetes, sino que las madres diabéticas tienen más riesgo de tener hijos con autismo.

Por eso es tan importante ayudar a los niños con autismo a crear hábitos saludables a una edad temprana para que puedan evitar tener un nivel elevado de azúcar en sangre.

En Blue Gems ABAapoyamos a los niños con TEA mediante el análisis aplicado del comportamiento, o terapia ABA. Este enfoque del aprendizaje basado en la ciencia ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades, al tiempo que les ayuda a modificar determinados comportamientos.

De este modo, ayudamos a los niños espectro autista crezcan, adquieran habilidades y vivan vidas más sanas.

Para más información Contacto hoy.

Referencias

  1. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes#:~:text=Overview,hormone%20that%20regulates%20blood%20glucose.
  2. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hyperglycemia/symptoms-causes/syc-20373631
  3. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763422000811
  4. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9887535/#:~:text=Based%20on%20our%20results%2C%20individuals,atherosclerotic%20heart%20disease%20by%2045.9%25.
  5. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6355780/
  6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25871668/
  7. https://www.niddk.nih.gov/health-information/health-statistics/diabetes-statistics
  8. https://diabetes.org/living-with-diabetes/pregnancy/gestational-diabetes