Competencia cultural en ABA
Cada persona que padece un trastorno del espectro autista (TEA) es única. Aunque la mayoría de las personas con autismo comparten características comunes y se enfrentan a retos comunes, existen distintos grados de afectación.
El análisis conductual aplicado (terapia ABA) es el principal tratamiento para los niños autistas, en gran parte porque se personaliza para cada paciente. Esto significa que los puntos fuertes, los retos, las necesidades y las preferencias del niño se incorporan a su plan de tratamiento.
Los planes de terapia ABA también deben tener en cuenta los factores culturales, no sólo reconociéndolos, sino también respetándolos a medida que se administra el tratamiento. De este modo se garantiza que todos los pacientes y sus familias sean tratados con respeto.
Además, respetar todos los factores que hacen que una persona sea quien es suele conducir a un mejor compromiso con la terapia ABA, lo que en última instancia conduce a los mejores resultados posibles.
A continuación hablaremos de la competencia cultural en la terapia ABA.
Índice
¿Qué factores culturales son importantes para la terapia ABA?
Hay muchas variables que deben tenerse en cuenta en la terapia ABA. Cada una de ellas puede influir en el modo en que una persona y sus familiares se relacionan con los terapeutas ABA.
Factores como la edad de una persona y su nacionalidad pueden influir en la forma en que los terapeutas deben comunicarse con el paciente, por ejemplo. El estatus socioeconómico de una familia puede influir en su acceso a los recursos.
El origen étnico, la raza, la religión y el sexo de una persona pueden influir en sus creencias básicas, lo que podría influir en el diseño y la administración de los planes de terapia ABA.

También es muy importante tener en cuenta la discapacidad del paciente o la razón por la que recibe terapia ABA. Sin tener esto en cuenta, sería difícil adaptar las intervenciones específicas a las necesidades del paciente.
¿Por qué es importante tener en cuenta los factores culturales en la terapia ABA?
Al tener en cuenta los factores culturales en cada plan de tratamiento de terapia ABA, los equipos terapéuticos pueden crear un enfoque más eficaz y adaptado para proporcionar a los pacientes el apoyo que necesitan. Cuando los terapeutas diseñan planes de tratamiento que reflejan las experiencias y los antecedentes únicos de cada paciente, se garantiza que los pacientes se sientan valorados, comprendidos y atendidos.
A su vez, esto ayuda a crear una relación más sólida entre el terapeuta y el paciente -y una relación más sólida entre el equipo terapéutico y la familia del paciente-, lo que repercute directamente en el éxito de la propia terapia.
Es especialmente importante prestar atención a los factores culturales de los pacientes de grupos marginados. Es posible que estas personas ya se enfrenten a un estigma y a barreras adicionales a la hora de buscar ayuda de salud mental, por motivos que van desde el acceso, el coste y la posibilidad de encontrar proveedores que sean culturalmente sensibles.
¿Cómo pueden los proveedores de terapia ABA fomentar la competencia cultural?
Corresponde a los proveedores de terapia ABA fomentar la competencia cultural de arriba abajo en sus organizaciones. Esto garantizará que todas las personas que trabajan para la organización reconozcan las diversas creencias, valores y orígenes de sus clientes y los respeten en todo lo que hagan.
Los factores culturales de una persona pueden desempeñar un papel importante en la forma en que los clientes perciben el TEA, así como en la forma en que se comprometen con las distintas estrategias terapéuticas.
Al elaborar los planes de tratamiento de la terapia ABA, es importante que los equipos se aseguren de que están en consonancia con los valores de la familia, ya que son una parte importante de sus necesidades únicas. Ser capaz de personalizar el plan de tratamiento de esta manera promueve una mayor comprensión de lo que es la terapia ABA, una mejor relación entre el equipo de terapia y el paciente, y las intervenciones que son mucho más significativas y relevantes para cada paciente.
Los proveedores de terapia ABA deben integrar la competencia cultural en la formación de todos sus empleados. Esto incluye promover la escucha activa, para que los terapeutas presten atención a las preocupaciones y perspectivas específicas que tiene cada cliente, y por qué las tiene.
Otra estrategia eficaz es preguntar directamente al paciente y a su familia sobre cualquier práctica cultural que tengan y que deba tenerse en cuenta en el plan de tratamiento.
La formación y la educación sobre los prejuicios de una persona también son importantes. Esto ayuda a aumentar su autoconciencia, lo que puede ayudarles a ser más sensibles a los antecedentes y puntos de vista de otras personas durante todos los aspectos de la relación.
Blue Gems ABA fomenta la competencia cultural en toda nuestra organización
Respetar los antecedentes culturales únicos de los pacientes y sus familiares es un aspecto vital de la terapia ABA. Si no se integra en todos los aspectos, la terapia no será todo lo eficaz que podría ser, ya que no comprenderá ni respetará lo que hace que una persona sea como es.
En Blue Gems ABAfomentamos la competencia cultural en toda nuestra organización. Nos aseguramos de que todos nuestros empleados respeten los orígenes culturales de los pacientes y lo incorporen a la creación y administración de todos los planes de tratamiento.
Para más información Contacto hoy.




