,

ABA y TCC

La prestación de servicios de apoyo a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) suele requerir un planteamiento en varios pasos. Dado que los síntomas del autismo pueden variar mucho de una persona a otra, no existe un enfoque único que funcione.

En muchos sentidos, ésta es la razón por la que el análisis conductual aplicado, o terapia ABA, goza de tan alta consideración. Se trata de un enfoque científico del aprendizaje y el comportamiento que implica la elaboración de planes de tratamiento individualizados orientados a los puntos fuertes, los retos, las necesidades y las preferencias de cada paciente.

Los planes de tratamiento de la terapia ABA son personalizados a cada individuo, y se adaptan a medida que el paciente progresa hacia su objetivo declarado.

El éxito de la terapia ABA puede aumentar en determinadas situaciones cuando se combina con otras terapias de eficacia probada, como la terapia cognitivo-conductual o TCC.

A continuación, analizaremos cómo funciona la integración del ABA con la TCC.

Principales conclusiones

  • Tanto el ABA como la TCC pretenden modificar conductas, pero utilizan estrategias diferentes.
  • El ABA se centra en los comportamientos externos y en el desarrollo de habilidades mediante técnicas de refuerzo.
  • La TCC se centra en los procesos de pensamiento internos que influyen en el comportamiento.
  • La combinación de ambos puede ofrecer una atención holística, especialmente a los niños con síntomas autistas leves.
  • El ABA proporciona estructura, mientras que la TCC fomenta la comprensión emocional y las estrategias de afrontamiento.

Índice

¿En qué se parecen la terapia ABA y la terapia cognitivo-conductual (TCC)?

Tanto la terapia ABA como la terapia cognitivo-conductual (TCC) son enfoques estructurados para proporcionar apoyo a las personas. El objetivo de ambas es ayudar a los pacientes a modificar conductas negativas o perjudiciales para que puedan desenvolverse en la vida con más éxito.

ABA se basa en pruebas científicas. Como tal, implica una gran cantidad de recogida y análisis de datos para informar la terapia equipos qué estrategias y herramientas funcionarían mejor para cada paciente en particular.

Los datos también se utilizan para hacer un seguimiento de los progresos de cada paciente hacia los objetivos fijados.

Aunque hay muchas estrategias diferentes que los terapeutas ABA pueden utilizar, el objetivo último de la terapia ABA es ayudar a los pacientes a vivir de forma más independiente. Esto se consigue ayudándoles a mejorar la comunicación y las habilidades de interacción social, enseñándoles habilidades de la vida diaria y ayudándoles a gestionar sus emociones, sensibilidades sensoriales y modificando comportamientos.

La TCC es similar en el sentido de que su objetivo último es ayudar a los pacientes a modificar los comportamientos negativos por otros más positivos y productivos. La TCC también se centra en identificar primero las causas subyacentes de los comportamientos para poder desarrollar intervenciones adecuadas para abordarlas.

Característica Terapia ABA CBT
Objetivo Mejorar la independencia enseñando habilidades específicas Modificar los pensamientos internos para influir en el comportamiento
Enfoque Comportamientos externos y adquisición de habilidades Creencias, pensamientos y sentimientos internos
Técnicas Refuerzo positivo, rutinas estructuradas Reestructuración del pensamiento, regulación emocional
Uso de datos Recogida y análisis intensivos de datos Menos datos y más introspección
Lo mejor para Desarrollo de habilidades, modificación del comportamiento Ansiedad, depresión, comprensión emocional
Puede combinarse con TCC para mejorar el apoyo emocional ABA para la estructura y la práctica del comportamiento

¿En qué se diferencian la terapia ABA y la terapia cognitivo-conductual (TCC)?

La principal diferencia entre la terapia ABA y la TCC es su objetivo específico.

La terapia ABA se centra principalmente en adquirir nuevas habilidades y modificar comportamientos externos. Aborda problemas inmediatos a los que se enfrentan los pacientes, como déficits en habilidades sociales o comunicación general, y les ayuda a desarrollar habilidades de autocuidado.

Aunque la terapia ABA es muy similar a la TCC en el sentido de que primero identifica las causas profundas de los déficits y los comportamientos, su enfoque para abordarlas es diferente.

Por ejemplo, un aspecto importante de la terapia ABA es la integración del refuerzo positivo. Los pacientes son recompensados por sus intentos de éxito durante las sesiones terapéuticas con un juguete que les encanta, un elogio extra o un obsequio que pueden canjear más tarde, por ejemplo, lo que les ayuda a mantener su compromiso con la terapia y su motivación para hacer más cosas.

En cambio, la TCC adopta un enfoque más interno de la modificación de la conducta. Se centra en los sentimientos, creencias y pensamientos internos de la persona como factores que influyen en los comportamientos externos.

El objetivo de la TCC es cambiar la forma en que los pacientes interpretan las situaciones a las que se enfrentan para que puedan regular mejor las respuestas emocionales ante ellas. Por eso se utiliza a menudo en niños con ansiedad o depresión.

¿Cómo pueden colaborar la terapia ABA y la TCC?

La terapia ABA y la TCC pueden complementarse bien, sobre todo en el caso de niños mayores o con síntomas autistas leves.

La combinación de ambas terapias puede ayudar a abordar la cognición y el comportamiento al mismo tiempo. Esto puede proporcionar una atención más completa y eficaz a determinadas personas.

A través de la TCC, las personas pueden llegar a comprender por qué se sienten o piensan como lo hacen y, a continuación, abordar esos sentimientos y pensamientos para poder gestionar mejor las emociones.

Al mismo tiempo, la terapia ABA puede proporcionar a estas mismas personas una estructura para que puedan practicar las nuevas habilidades que están aprendiendo con la TCC. Al representar diferentes situaciones, pueden poner a prueba lo que se les enseña y experimentar las recompensas de hacerlo.

Con el tiempo, una combinación de terapia ABA y TCC puede conducir a una mayor independencia de las personas con autismo.

Blue Gems ABA sigue un enfoque holístico de los cuidados

Algunas personas con autismo pueden beneficiarse enormemente de la integración de la terapia ABA con la terapia cognitivo-conductual. Este enfoque combinado puede ser muy eficaz para ayudar a las personas a comprender por qué sienten y piensan de una determinada manera y, como resultado, modificar su comportamiento.

En Blue Gems ABAEn nuestra clínica, adoptamos un enfoque holístico para atender a las personas con espectro autista. Cada plan de tratamiento que elaboramos se adapta a las necesidades específicas de cada paciente e integramos diversas estrategias y otras terapias allí donde resultan más eficaces.

Para más información Contacto hoy.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

  • ¿Pueden utilizarse al mismo tiempo el ABA y la TCC?
    Sí. Pueden complementarse entre sí abordando tanto las habilidades conductuales como la regulación emocional.
  • ¿A quién beneficia más la integración de ABA y TCC?
    Los niños mayores o con síntomas autistas leves suelen ser los que más se benefician de la terapia combinada.
  • ¿Sustituye la TCC al ABA?
    No. La TCC aborda diferentes aspectos del comportamiento y las emociones. El ABA sigue siendo esencial para el desarrollo de habilidades y rutinas.
  • ¿Cómo deciden los terapeutas cuándo integrar la TCC?
    Los terapeutas evalúan las necesidades emocionales y cognitivas junto con los progresos conductuales para determinar si debe añadirse la TCC.
  • ¿Qué hace único el planteamiento de Blue Gems ABA?
    Adoptan un enfoque holístico e individualizado combinando terapias como ABA y CBT en función de las necesidades únicas de cada paciente.