,

Preguntas para la primera reevaluación ABA de su hijo

El análisis conductual aplicado, o terapia ABA, se considera la opción de tratamiento de referencia para los niños con trastorno del espectro autista (TEA). Se trata de un enfoque del aprendizaje y el comportamiento basado en la ciencia y la evidencia, que se apoya en gran medida en los datos para fundamentar sus estrategias.

Los programas de tratamiento de terapia ABA se personalizan para cada paciente individual, y esto se hace mediante una evaluación y valoración iniciales que analizan dónde se encuentra cada niño y cuáles son sus puntos fuertes, retos y necesidades únicos.

Durante las sesiones, los terapeutas recopilan datos que pueden analizarse posteriormente para seguir los progresos del niño hacia sus objetivos. Esta información puede utilizarse para determinar si es necesario ajustar las estrategias o los objetivos.

Durante el proceso de terapia ABA, su hijo pasará por una reevaluación. El objetivo es dar un paso atrás y evaluar en qué punto se encuentra su hijo en comparación con el que tenía cuando se realizó la evaluación inicial.

A continuación resumimos algunas preguntas que debe plantearse durante la primera reevaluación ABA de su hijo, desglosadas por categorías.

Principales conclusiones
La terapia ABA se basa en datos y es personalizada para cada niño con TEA.
Las reevaluaciones son esenciales para ajustar los objetivos en función de los progresos y las necesidades.
La participación de los padres es fundamental para reforzar las habilidades y garantizar la generalización.
Formular las preguntas adecuadas durante las reevaluaciones mejora la colaboración y los resultados.

Índice

El proceso

Es importante entender primero cómo funciona el proceso de reevaluación en la terapia ABA. Usted querrá saber los detalles de la re-evaluación y cómo se diferencia del proceso de evaluación inicial.

Algunas preguntas importantes que puede plantearse son:

  • ¿Con qué frecuencia se reevaluará a mi hijo?
  • ¿En qué consiste el proceso?
  • ¿Por qué es necesario que mi hijo se someta a una reevaluación para la terapia ABA?
  • ¿Las mismas personas que realizaron la evaluación inicial realizarán también la reevaluación?
  • ¿Cuál es mi papel en el proceso de reevaluación?
✅ Categoría de reevaluación Preguntas para los padres
Proceso 🔍 ☐ ¿Con qué frecuencia se realiza la reevaluación?
☐ ¿Qué incluye?
☐ ¿Por qué es necesario?
☐ ¿Se encargará el mismo equipo?
☐ ¿Cuál es mi papel?
📊 Seguimiento del progreso ☐ ¿Cómo se miden los avances?
☐ ¿Qué métricas se utilizan?
☐ ¿Se revisan los objetivos con nuevos datos?
☐ ¿Recibiré informes o reuniones de equipo?
🎯 Ajustes del tratamiento ☐ ¿Cambiarán los objetivos de la terapia?
☐ ¿Cambiarán los terapeutas con los nuevos objetivos?
☐ ¿Está mi hijo preparado para estos objetivos?
☐ ¿Qué debo ajustar en casa?
☐ ¿Cambiará el enfoque terapéutico?
🤝 Participación de los padres ☐ ¿Cómo puedo reforzar las estrategias terapéuticas en casa?
☐ ¿Cómo apoyo la generalización de habilidades?
☐ ¿Cuál es mi papel a largo plazo en la terapia ABA?

El progreso de su hijo

También es posible que tenga curiosidad por saber cómo se relaciona el proceso de reevaluación con el progreso general de su hijo en la terapia ABA, así como con sus objetivos.

Algunas preguntas importantes que puede plantearse son:

  • ¿Cómo medirán los progresos de mi hijo en la terapia ABA?
  • ¿Qué parámetros utilizará para medir estos progresos y cómo se han seguido durante las sesiones?
  • ¿Con qué frecuencia se reevaluarán los objetivos ABA de mi hijo? ¿Se ajustan cada vez que se dispone de nueva información?
  • ¿Cómo se determina si mi hijo avanza hacia sus objetivos?
  • ¿Cómo se me informará de los progresos? ¿Recibiré informes, tendré una reunión con el equipo o ambas cosas?

El tratamiento

A continuación, es importante comprender cómo influirá el proceso de reevaluación en el tratamiento general de su hijo. Esto le ayudará a informarse sobre cómo los datos recogidos durante el proceso cambiarán el plan de tratamiento de su hijo.

Algunas preguntas importantes que puede plantearse son:

  • ¿Cómo cambiarán los objetivos de la terapia ABA de mi hijo? ¿Cómo serán los nuevos objetivos y son apropiados para él?
  • ¿Tendrá mi hijo los mismos terapeutas, o sus nuevos objetivos significan que necesita nuevas personas en el equipo?
  • ¿Está mi hijo preparado para estos nuevos objetivos? ¿Y qué datos sugieren que lo está?
  • ¿Qué ajustes debo hacer, en su caso, para ayudar mejor a mi hijo y a sus nuevos objetivos de terapia ABA?
  • ¿Habrá un enfoque nuevo y/o diferente de la terapia ABA después de esta reevaluación? ¿Cuándo tendrá lugar la próxima reevaluación?

La importancia de participar

La participación de los padres es uno de los factores más importantes del éxito a largo plazo de la terapia ABA. Dado que los niños pasan la mayor parte del tiempo con sus padres fuera de las sesiones de terapia, es de gran ayuda que los padres -y otros miembros de la familia- puedan reforzar las estrategias aprendidas en la terapia fuera de las sesiones.

Al participar en la terapia ABA de su hijo, le ayuda a consolidar las nuevas habilidades y modificaciones de comportamiento que está aprendiendo en la terapia, lo que a menudo conduce a la generalización de habilidades con el tiempo. Esto significa que son capaces de tomar las habilidades que están aprendiendo en la terapia ABA y aplicarlas a situaciones del mundo real.

Ese es el objetivo último de la terapia ABA, ya que la generalización conduce a una mayor independencia.

Blue Gems ABA Basis Tratamiento de datos

Como padre de un niño con TEA, es importante que se sienta cómodo con el plan de terapia ABA de su hijo. Eso comienza con hacer cualquier pregunta que tenga durante la primera reevaluación ABA de su hijo y todos los demás aspectos de su tratamiento.

En Blue Gems ABABasamos todos los planes de tratamiento de terapia ABA que creamos para nuestros pacientes en los datos y pruebas que recogemos durante las evaluaciones iniciales, re-evaluaciones y sesiones de terapia. Esto nos ayuda a adaptar los planes a las fortalezas, desafíos y necesidades únicas de cada niño, lo que los hace más eficaces.

Para más información Contacto hoy.

Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Con qué frecuencia se realizan las reevaluaciones?
Normalmente cada 6 meses, pero esto puede variar en función del proveedor y de las necesidades del niño.
¿Quién realiza la reevaluación?
Normalmente, un analista del comportamiento certificado (BCBA), a veces en colaboración con el equipo de evaluación inicial.
¿Qué ocurre después de la reevaluación?
Los objetivos y los planes de tratamiento pueden actualizarse para reflejar las capacidades, los retos y los progresos actuales.
¿Participan los padres en la reevaluación?
Sí, a menudo se solicita y anima la opinión de los padres para una planificación más precisa y eficaz.