,

Refuerzo para la enseñanza del razonamiento abstracto

El razonamiento abstracto es un aspecto clave del desarrollo cognitivo general. Desempeña un papel crucial en el funcionamiento adaptativo, el razonamiento, la resolución de problemas y mucho más.

Pensar en términos abstractos puede ser un reto para los niños, especialmente para los que padecen un trastorno del espectro autista (TEA). Comprender un concepto que no son capaces de observar directamente puede resultarles difícil.

Sin embargo, no por ello es menos importante que se les enseñe razonamiento abstracto, para que puedan fomentar habilidades cognitivas avanzadas y comprender mejor el mundo que les rodea.

El análisis conductual aplicado, o terapia ABA, cuenta con una serie de técnicas y estrategias que pueden utilizarse para enseñar razonamiento abstracto a los niños con espectro autista.

En este artículo veremos cómo se hace y cómo se refuerza.

Principales conclusiones

  • El razonamiento abstracto es fundamental para el desarrollo cognitivo y el funcionamiento adaptativo.
  • Los niños con TEA se benefician de métodos de enseñanza visuales y físicos en la terapia ABA.
  • La transición de las herramientas prácticas a las representaciones visuales favorece la comprensión conceptual.
  • El refuerzo positivo debe dirigirse a las "conductas de pensamiento" más que a la realización de tareas.
  • La constancia en el refuerzo fortalece los patrones de pensamiento abstracto.

Índice

¿Qué papel desempeña el razonamiento abstracto en el desarrollo cognitivo?

El desarrollo cognitivo consta de muchas etapas. De hecho, no se trata de una sola habilidad, sino de un conjunto bastante amplio que, en conjunto, ayuda a una persona a aprender, pensar, identificar e interpretar el mundo que le rodea.

Implica asimilar y procesar información, aprender a utilizar el lenguaje y la comunicación y comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. Para poder desenvolverse en situaciones sociales, resolver problemas y dar sentido a las cosas que ocurren, estas habilidades son esenciales.

Algunas de las habilidades cognitivas las adquirimos a través de cosas u objetos. Por ejemplo, el conocimiento puede incluir la capacidad de recordar hechos o nombrar objetos.

El razonamiento abstracto, por el contrario, va más allá de los hechos literales y ayuda a las personas a formar generalizaciones y resolver nuevos problemas aunque no tengan conocimientos previos sobre algo.

Incluye la comprensión de conceptos intangibles que a veces son complejos, así como la capacidad de identificar reglas, relaciones y patrones en la información utilizando diversas señales no verbales y visuales.

¿Cómo enseña la terapia ABA el razonamiento abstracto?

Los niños con TEA suelen considerarse pensadores visuales. Por eso, la terapia ABA suele integrar señales visuales en todas las estrategias y planes de tratamiento.

Una forma eficaz de enseñar el razonamiento abstracto es relacionar el concepto con algo físico que el niño pueda ver, sostener y manipular. Cuanto más práctica y espacial sea la actividad, más fácil les resultará a muchos niños autistas comprender los conceptos que hay detrás.

Los bloques de construcción y los puzzles son excelentes herramientas que los terapeutas ABA pueden utilizar para enseñar razonamiento abstracto. Los niños pueden aprender a clasificar los bloques o las piezas de un puzle por su forma, color o tamaño, lo que puede ayudarles a desarrollar habilidades abstractas como la atribución y la categorización.

Con el tiempo, el terapeuta puede eliminar la conexión con el objeto físico y utilizar representaciones 2D del mismo, como un dibujo de diferentes formas, tamaños o colores. Esto ayuda al niño a trasladar un concepto que aprendió primero con objetos físicos a la manipulación y visualización de imágenes sin necesidad de la herramienta física.

Este enfoque de la enseñanza del razonamiento abstracto puede aplicarse en actividades basadas en el juego y a través de juegos de rol, ayudando a los niños a resolver problemas y a captar la "visión de conjunto" de ciertos conceptos.

Sección Descripción Ejemplos
Método de enseñanza Utilizar objetos físicos para construir conceptos abstractos. Transición de objetos tangibles a representaciones en 2D. Bloques, puzzles, dibujos
Enfoque terapéutico Actividades visuales, lúdicas y de role-playing para potenciar el compromiso. Categorizar, resolver problemas, contar historias
Objetivo de refuerzo Centrarse en reforzar las "conductas de pensamiento" más que los resultados. Identificar pautas, formular preguntas aclaratorias
Tipo de refuerzo Refuerzo positivo adaptado a las preferencias del niño. Elogios, obsequios, juguetes
Consistencia Enfoque Mismo sistema de recompensa para todas las habilidades y comportamientos. Economía de fichas, frases de elogio coherentes

¿Cómo se utiliza el refuerzo en la enseñanza del razonamiento abstracto?

El refuerzo positivo es un aspecto fundamental de todas las terapias ABA, independientemente de la habilidad o conducta que se trate. Cuando se enseña razonamiento abstracto, el refuerzo debe adoptar la misma forma, aunque puede presentarse por diferentes motivos.

La clave es la coherencia en el refuerzo positivo. Esto significa que la recompensa que se da al niño -ya sea un juguete, un elogio extra o una ficha que pueda cambiar por algo más tarde- debe ser la misma para todas las habilidades y conductas objetivo, y que el calendario de refuerzos debe ser el mismo.

Sin embargo, cuando se trata de enseñar el razonamiento abstracto, las cosas que deben reforzarse no son necesariamente la realización satisfactoria de tareas, sencillamente porque no siempre hay tareas directas asociadas a esta enseñanza.

El refuerzo es más directo cuando se enseñan habilidades prácticas como aprender los colores, por ejemplo, ya que se puede dar una recompensa cuando el niño identifica correctamente el color verde en una tarjeta.

Para el pensamiento abstracto, el refuerzo debe llegar cuando muestran lo que se conoce como "conductas de pensamiento". Esto puede incluir si sugieren una solución diferente a un problema, si identifican correctamente patrones o si hacen una pregunta aclaratoria.

Todas estas cosas son ejemplos de razonamiento abstracto del niño. Al recompensar al niño cuando hace esto, el terapeuta ABA puede reforzar ese comportamiento para que sea más probable que el niño repita comportamientos y líneas de pensamiento similares en el futuro.

Blue Gems ABA ayuda a los niños con TEA a desarrollar su funcionamiento cognitivo

El razonamiento abstracto es una parte importante de la comprensión del funcionamiento del mundo que nos rodea. Para los niños con autismo, aprender esto puede suponer un reto, ya que no siempre gira en torno a un objeto físico.

En Blue Gems ABANuestro experimentado equipo de terapeutas ayuda a los niños autistas a desarrollar habilidades cognitivas como el razonamiento abstracto. Seguimos los principios de la terapia ABA para guiarnos en esta tarea, ya que nos centramos en habilidades y comportamientos específicos en función de los puntos fuertes, los retos y las preferencias de cada niño.

Para más información Contacto hoy.

Preguntas frecuentes

    • P: ¿Por qué es importante el razonamiento abstracto para los niños autistas?
      R: Ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y generalización, cruciales para desenvolverse en la vida cotidiana.
    • P: ¿Cómo enseñan los terapeutas ABA el razonamiento abstracto?
      R: Utilizando primero herramientas tangibles, como bloques y rompecabezas, para pasar después a las pistas visuales y las actividades de juego de rol.
    • P: ¿Qué tipos de comportamiento deben reforzarse durante las clases de razonamiento abstracto?
      R: Comportamientos como sugerir nuevas ideas, identificar patrones y hacer preguntas reflexivas.
  • P: ¿Sólo se debe dar refuerzo cuando el niño acierta la respuesta?
    R: No, el refuerzo debe centrarse en el proceso y la demostración del pensamiento abstracto, no sólo en la corrección.