¿Cómo puede el ABA facilitar la transición entre actividades?
A los niños con trastorno del espectro autista (TEA) les suelen gustar las rutinas. Cuando saben lo que les depara el día, por ejemplo, son más capaces de predecir lo que va a ocurrir, lo que les permite sentirse más cómodos y menos ansiosos.
Los padres, cuidadores, profesores y otras personas pueden ayudar a los niños autistas estableciendo rutinas diarias y respetándolas en la medida de lo posible. Por supuesto, de vez en cuando ocurren cosas y hay que cambiar las rutinas.
Cuando esto sucede, sin embargo, un niño en el espectro autista pueden tener dificultades adicionales para adaptarse, sobre todo en la transición de una actividad a otra.
En ocasiones como ésta, pueden utilizarse algunos de los principios del análisis aplicado de la conducta (terapia ABA) para facilitar las transiciones entre actividades.
A continuación, expondremos algunas de esas formas en las que la terapia ABA puede ser muy beneficiosa.
Índice
¿Por qué los niños autistas tienen dificultades con las transiciones?
Muchos niños tienen dificultades con las transiciones, sobre todo si tienen que poner fin a una actividad que les encanta para pasar a otra. Esta dificultad puede acentuarse en los niños con espectro autista.
Los niños con TEA tienden a mostrar hiperfocalización en determinadas actividades y/o temas. Estas actividades o temas que les atraen les aportan comodidad y familiaridad, lo que les ayuda a aliviar los sentimientos de ansiedad y agobio.
Cuando tienen que alejarse de estas actividades, pueden tener dificultades para ser lo suficientemente flexibles como para adaptarse y cambiar.
Cada niño con autismo es único y se enfrentará a retos únicos por razones únicas. Por eso, entender por qué su hijo afronta los retos que afronta -y qué transiciones pueden causarle los mayores problemas- es una parte importante para ayudarle a gestionar las transiciones.
Crear un calendario visual
Los niños con TEA son pensadores visuales, lo que significa que se benefician enormemente del uso de ayudas visuales como imágenes y vídeos. Una buena forma de ayudarles a gestionar las transiciones es utilizar un horario visual.
Puedes colocarlo en la habitación principal de tu casa o tener una versión más pequeña para llevarlo siempre contigo. La agenda visual tendrá imágenes asociadas a las distintas actividades de tu día, y podrás mover una flecha hacia la actividad en la que estés -y a la que te desplazarás- o pasar a la siguiente tarjeta de una anilla, por ejemplo.
Establecer el horario visual en orden cronológico ayudará a tu hijo a entender lo que le depara el día. Incluso puedes enseñárselo por la mañana para que se prepare para el éxito.
Utilice un temporizador de cuenta atrás
Otra herramienta que puede ser muy útil es un temporizador de cuenta atrás. Ayudan a los niños con TEA a comprender cuánto tiempo queda para que termine la actividad en la que están inmersos.
A diferencia de los temporizadores o alarmas tradicionales, éstos están diseñados de forma caprichosa para los niños. Pueden ser de color rojo y mostrar el color que desaparece a medida que se acerca la hora, o incluso puede ser un reloj de arena, dependiendo de la preferencia de su hijo.
También puede añadir algunas señales verbales, por ejemplo, anunciando cuándo quedan cinco minutos, para ayudar a su hijo a seguir el ritmo.
Integrar el refuerzo positivo
Un concepto central de la terapia ABA es integrar el refuerzo positivo para los intentos o las finalizaciones con éxito de las nuevas habilidades o conductas que los pacientes están aprendiendo durante las sesiones. Lo que se hace es recompensar al niño por intentarlo, dándole algo que le gusta y desea, lo que le mantiene comprometido con la terapia y motivado para hacer más.
Estas recompensas también pueden utilizarse para facilitar la transición entre actividades. Cuando tu hijo pase con éxito de una actividad a otra, dale la recompensa.
Hay dos aspectos clave en este refuerzo positivo.
En primer lugar, la recompensa que elija debe basarse en las preferencias de su hijo. En la terapia ABA, las recompensas se eligen así, ya que resultan ser las más eficaces.
En segundo lugar, integre la recompensa de forma coherente. Esta coherencia es crucial para la implicación y la motivación, así que asegúrese de ofrecer a su hijo la misma recompensa cada vez que pase con éxito de una transición a otra.
Lo que esto hará es proporcionarles previsibilidad, ya que saben que obtendrán algo que les gusta y quieren si completan la transición con éxito.
Herramienta | Descripción | Ejemplo | Principio ABA |
---|---|---|---|
Calendario visual | Planificador diario basado en imágenes para mostrar las actividades en secuencia | Anilla para tarjetas o gráfico de pared | Apoyo visual |
Temporizador de cuenta atrás | Representación visual del tiempo restante para facilitar las transiciones | Reloj de arena o cuenta atrás por colores | Gestión del tiempo |
Refuerzo positivo | Recompensar las transiciones exitosas con artículos preferidos | Pegatinas, merienda favorita, elogios | Motivación y coherencia |
Blue Gems ABA ayuda en las transiciones entre actividades
Las transiciones pueden ser un reto para cualquier niño, pero especialmente para los niños con TEA. Sin embargo, hay muchas estrategias y herramientas que puedes utilizar para ayudar a tu hijo en la transición de una actividad a otra.
En Blue Gems ABA, nuestro equipo de terapeutas experimentados ayuda a los pacientes con sus transiciones, basándose en las técnicas probadas de la consulta. Utilizando el refuerzo positivo y siguiendo muchas otras estrategias, podemos ayudar a que estas transiciones sean más suaves y menos estresantes para los niños con TEA y sus padres, cuidadores, profesores y otras personas.
Para más información Contacto hoy.