Formas de mejorar las habilidades sociales de los niños del espectro

A ningún padre le gusta ver a su hijo pasar apuros en ninguna situación. Como trastorno del desarrollo, el autismo afecta a la capacidad del niño para interactuar y comunicarse con los demás en una situación social como un aula, o fuera de ella entre otros compañeros. Tener unas habilidades sociales limitadas no significa que no podamos cambiarlo. Los niños diagnosticados de TEA pueden beneficiarse enormemente de la terapia, concretamente de la terapia de análisis conductual aplicado (ABA), que se considera el tratamiento ideal para el autismo. Las sesiones de terapia y las intervenciones de expertos pueden mejorar las habilidades sociales de los niños con autismo. Sin embargo, es igualmente importante que los padres y cuidadores refuercen el entrenamiento en habilidades sociales en casa para conseguir resultados óptimos. Para tratar eficazmente a los niños con TEA, es necesario incluir a los padres en los esfuerzos de intervención. Las investigaciones sugieren que la participación de los padres en el tratamiento mejora la generalización de las habilidades y aumenta la cantidad de intervención que recibe el niño.

Afortunadamente, hay muchas formas de mejorar y ayudar a los niños a aprender las habilidades sociales adecuadas.

 

CALENDARIO COHERENTE

  • Comprende que las alteraciones muy pequeñas o leves de su rutina pueden provocar en un niño autista angustia y confusión. Intente, en la medida de lo posible, mantener un horario constante y minimizar cualquier cambio en su rutina. Estar en un entorno en el que el niño se sienta cómodo y a gusto permite enseñarle nuevas habilidades y mejorar sus capacidades sociales.

JUEGO DE PRÁCTICA

  •  Antes de enviar al niño a jugar con otros, practique el juego con él en su propia casa. Observa y reconoce cuidadosamente su comportamiento durante el juego. Esto permite a los padres enseñarles la importancia de las normas, de saber cuándo es su turno y de portarse bien.

HABLAR DE POSIBLES SITUACIONES

  • Hable de posibles escenarios para preparar a su hijo para los casos que experimentará. Enséñale fotos, dibujos u otros elementos visuales que te ayuden a comunicarte con tu hijo y a que el niño se comunique con los demás.

ORGANIZAR ACTIVIDADES DE GRUPO

  • La interacción para los niños con autismo es un entorno desconocido y a veces puede resultar sobreestimulante. Organizar juegos y actividades de grupo en las que el niño tenga la oportunidad de dirigir, puede ayudarle realmente a juzgar sus propios límites, a detenerse cuando los sobrepase y a aprender gradualmente a interactuar de forma eficaz.

REFUERZO

  • Refuerza sus comportamientos positivos simplemente elogiándoles o dándoles un pequeño premio. A los niños autistas les cuesta entender qué se espera de ellos y por qué deben comportarse de una determinada manera.

PREPARAR EL ENTORNO PARA EL ÉXITO

  • Prepara el entorno para el éxito. Muchos niños con TEA tienen problemas sensoriales, que pueden ser uno de sus mayores desafíos. Las luces brillantes o los ruidos fuertes pueden asustarles o incluso dolerles y provocarles ansiedad y crisis nerviosas. Siéntate en un lugar tranquilo y relajado. Si es necesario, dales un juguete sensorial, como una pelota antiestrés, para ayudarles a aliviar el estrés y bloquear los estímulos sensoriales incómodos.

PACIENCIA CON SU HIJO

  • Tenga siempre mucha paciencia con su hijo. Sepa que lleva tiempo ver progresar a su hijo. Sea constante y con el tiempo verá que su esfuerzo ha merecido la pena.

Por favor, siéntase libre de contacto Nosotras para más información.

0 responde

Dejar una respuesta

¿Quiere participar en el debate?
No dude en contribuir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *