Explicar el autismo a los demás

Enterarse de que a su hijo le han diagnosticado un trastorno del espectro autista (TEA) puede resultar ciertamente chocante. Muchos padres que se encuentran en esta situación experimentan emociones muy diversas: desde tristeza, dolor, preocupación e inquietud, hasta enfado, frustración y mucho más.

Los niños con autismo necesitarán mucho apoyo, aunque lo que necesiten exactamente dependerá de la gravedad de sus síntomas. Por suerte, existen tratamientos de eficacia probada que ayudan a los niños con autismo a aprender nuevas habilidades, mejorar sus interacciones sociales y su comunicación, y modificar determinados comportamientos, liderados por el análisis conductual aplicado (terapia ABA).

Aunque los niños diagnosticados de autismo se enfrentarán a los mayores retos directos de su trastorno del neurodesarrollo, los padres también tendrán que hacer frente a algunos retos indirectos únicos. Además de aprender nuevas formas de criar a sus hijos y proporcionarles el mejor apoyo posible, también deben explicar el autismo a sus hermanos, amigos y otros miembros de la familia.

Esto puede ser una tarea desalentadora. Aquí tienes algunos consejos para explicar el autismo a los demás.

Índice

Explicar lo básico

Gracias al éxito de las campañas de divulgación, educación y sensibilización, hoy en día la gente sabe más sobre el autismo que hace 20 años. Esto ha contribuido a aumentar la aceptación de las personas con autismo y a crear entornos más integradores para ellas.

Dicho esto, sigue habiendo una gran estigma social en torno al autismo. Mucha gente sólo conoce realmente cómo pueden afectar a las personas los casos extremos de autismo, a pesar de que hay muchos matices y de que las personas del espectro autista se ven afectadas de formas muy diversas.

Un buen punto de partida para explicar el autismo a los demás es empezar por lo básico. Explique que la mayoría de las personas con autismo presentan déficits con interacciones sociales y comunicaciónque muchos tienen comportamientos repetitivos y/o intereses restringidos, y que también pueden padecer sensibilidades sensoriales.

Además de proporcionar información general sobre el autismo, es importante explicar cómo afecta directamente a su hijo. Detalla los retos específicos a los que se enfrenta tu hijo, cómo afecta a su vida y cómo tú y los demás podéis ayudar a apoyarle.

Estar abierto a las preguntas

Mucha gente entiende las cosas extrañas haciendo preguntas. Cuando expliques el autismo a tus hermanos, amigos y familiares, ten en cuenta que seguramente tendrán muchas preguntas.

Cuanto más abiertos seamos a estas preguntas -invitándolas y animándolas, en lugar de molestarnos, enfadarnos o "apagarnos" ante ellas-, más contribuiremos a fomentar la comprensión, la empatía y la aceptación.

Algunas de las preguntas más frecuentes son qué causó el autismo de su hijo, qué tratamientos recibe y si puede llevar una vida independiente. Puedes estar preparado para responder a estas preguntas investigando sobre estos temas y colaborando con el equipo sanitario y de apoyo general de tu hijo.

También puede ser útil proporcionar a otras personas recursos donde puedan obtener más información. Organizaciones como El autismo hablapor ejemplo, puede ser un gran recurso para ayudar a complementar la información que está dando a los demás.

No hable sólo de los retos, sino también de los puntos fuertes

Uno de los mayores estigmas que rodean al TEA es que plantea a las personas muchas dificultades en la vida. Aunque esto es cierto, las personas con autismo tienen muchos puntos fuertes, algunos de los cuales son consecuencia directa de su trastorno del neurodesarrollo.

Puedes ayudar a disipar ese estigma hablando de los puntos fuertes e intereses de tu hijo y de cómo los demás pueden relacionarse con él en función de ellos. Esto puede resultar especialmente eficaz con los hermanos pequeños.

En lugar de decirles sólo lo que su hijo no puede hacer debido a su diagnóstico de autismo, dígales lo que puede hacer, en qué es bueno y con qué disfruta.

Muchos niños autistas, por ejemplo, aprenden visualmente, por lo que les encantan los números, el arte y la música. Pueden tener una memoria excepcional y ser capaces de recordar cosas que han vivido en el pasado con un detalle asombroso.

Destacar los puntos fuertes de su hijo, en lugar de centrarse únicamente en sus dificultades, es una forma estupenda de abrir los ojos de los demás a las muchas formas en que el autismo afecta a las personas. De este modo se consigue una mayor comprensión, un mayor compromiso y una mejor aceptación.

Desafíos Puntos fuertes
Dificultad para las interacciones sociales: le cuesta establecer contacto visual, comprender las emociones o entablar conversaciones de ida y vuelta. Buena memoria y pensamiento orientado a los detalles: muchos niños autistas pueden recordar detalles concretos con exactitud y precisión.
Sensibilidades sensoriales: reacciones exageradas o insuficientes a sonidos, luces, texturas u olores, que pueden causar angustia o malestar. Concentración profunda en intereses específicos - Los niños con autismo suelen desarrollar conocimientos intensos en áreas de interés, como las matemáticas, las ciencias o la historia.
Lucha con la comunicación verbal/no verbal - Puede tener retraso en el habla, dificultad para entender el tono o el lenguaje corporal, o depender de métodos alternativos de comunicación. Habilidades únicas para resolver problemas - Algunos niños con autismo piensan con originalidad y desarrollan formas creativas de resolver los retos.
Comportamientos repetitivos y rutinas - Realiza acciones repetidas (por ejemplo, agitar las manos, mecerse) o sigue rutinas estrictas que ayudan a la previsibilidad. Creatividad en el arte, la música o las tareas basadas en la lógica - Muchos niños con autismo se expresan maravillosamente a través de actividades artísticas y lógicas.
Dificultad para adaptarse al cambio: las transiciones, los acontecimientos inesperados o las alteraciones de la rutina pueden resultar abrumadores. Pensamiento honesto, leal y estructurado - Muchas personas con autismo valoran la honestidad, la justicia y la estructura, lo que las hace fiables y dignas de confianza.
Dificultades para hacer amigos - Las normas sociales y las reglas tácitas de la amistad pueden ser confusas, lo que dificulta entablar relaciones. Fuerte sentido de la justicia y la equidad - Muchos niños con autismo tienen una clara comprensión de la equidad y defienden lo que es correcto.

 

Blue Gems ABA apoya a los niños con autismo y a sus familias

No es fácil explicar el autismo a hermanos, familiares y amigos, sobre todo si a su hijo le han diagnosticado TEA recientemente. Seguir algunos de los consejos anteriores ayudará a derribar las barreras, abrir las líneas de comunicación y, con un poco de suerte, lograr una mayor comprensión, aceptación y empatía.

En Blue Gems ABANuestro equipo de profesionales cualificados apoya directamente a los niños con autismo administrándoles terapia ABA individualizada, ayudándoles a desarrollar las habilidades sociales, comunicativas y de la vida diaria con las que suelen tener dificultades.

También apoyamos a las familias de los niños con autismo, integrándolas en el plan de tratamiento de terapia ABA y dotándolas de los conocimientos, el apoyo, las herramientas y las estrategias que pueden utilizar para apoyar mejor a sus hijos.

Para más información Contacto hoy.